LUNES 4 DE NOVIEMBRE
9,30. Inauguración
10:00. Conferencia inaugural a cargo de D. Antonio E. Pérez Luño.
11:00-1300. Primera sesión. Repensar la Democracia.
Moderador: Jesús García Cívico.
Ponentes:
- Mª Olga Sánchez Martínez: “Desafíos democráticos en el ecosistema digital”.
- Ángel Pelayo González-Torre: “¿Es posible una democracia globalizada?”.
- Ignacio Aymerich Ojea: “Soberanía popular y legislación: la autorregulación de las democracias complejas”
- Cristina Pauner Chulvi y Beatriz Tomás Mallén: «¿Cuán transparente ha de ser la democracia?
Relator de comunicaciones: José Ignacio Solar Cayón.
13:15-13:45. Reunión de la Red.
14:-15:45. Comida.
16:00-18:00. Segunda sesión. Sobre la discriminación.
Moderador: Rafael de Asís.
Ponentes:
- Ignacio Campoy: “Educación inclusiva”.
- María José Añón: “Discriminación estructural: evolución de un concepto».
- Ángeles Solanes: “Líneas de actuación en la lucha contra la discriminación racial o étnica”.
- Eduardo J. Ruiz Vieytez: «Cláusulas antidiscriminatorias y motivos de discriminación en las constituciones europeas».
Relator de comunicaciones: Rafael de Asís.
18:30-20:30. Tercera sesión. Responsabilidades públicas y privadas de las empresas en un mundo globalizado.
Moderadora: Beatriz Tomás Mallén.
Ponentes:
- Maria Jose González Ordovás: «Hacia una teoría del Estado y los derechos compatible con la globalización”.
- Francisco Javier Zamora y Mª Chiara Marullo: “Las grandes empresas y su incidencia sobre el sistema democrático”.
- Miguel Ángel Ramiro: “El doble estándar normativo en los ensayos clínicos con medicamentos”.
- Néstor Osuna: “Obligaciones y responsabilidad de las empresas mineras transnacionales por la protección del medio ambiente en las zonas de extracción”.
Relatora de comunicaciones: Mª Chiara Marullo.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE
10:00-12:00. Cuarta sesión. Diseño, elaboración e implementación de Planes Nacionales de Derechos Humanos.
Moderador: David Bondía García.
Ponentes:
- Itziar Ruiz-Jiménez: “La implementación y seguimiento del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid”.
- Núria Camps Mirabet: “Participación de expertos en la diagnosis de los derechos a incorporar en un Plan Nacional de Derechos Humanos”.
- Jaume Saura Estapà: “La Estructura de Derechos Humanos de Catalunya y el Plan de Derechos Humanos”
Relatora de comunicaciones: Helena Castellà Duran.
12:15-14:15. Quinta sesión. Dando efecto jurídico a los pronunciamientos de los órganos de supervisión de los tratados de derechos humanos: la contribución de los órganos jurisdiccionales internos.
Moderador: Javier García Medina.
Ponentes:
- Enrique Martínez Pérez.
- Patricia Tapia Ballesteros.
- Alejandro de Pablo Serrano.
- Javier García Medina.
Relator de comunicaciones: Javier García Medina.
14:30-15:45. Comida.
16:00-18:00. Sexta sesión. Cuestiones ético-jurídicas en torno a la IA, Robótica y biogenética.
Moderador: David Sánchez Rubio.
Ponentes:
- Fernando H. Llano Alonso: «Los límites ético-jurídicos del transhumanismo».
- Álvaro Sánchez Bravo: «Inteligencia Artificial en la Unión Europea: valores y datos».
- Enrique César Pérez-Luño Robledo: «La legitimación procesal en la Robótica y en la Inteligencia Artificial»
Relator de comunicaciones: Miguel Álvarez Ortega.
18:15-18:30. Clausura.